Por Alejandro Jaramillo - Habitat for Humanity
🚀Se estima que la brecha mundial de vivienda asequible aumentará a 1600 millones de personas para el 2025, en gran medida impulsada por la rápida urbanización. Los mercados donde está ocurriendo esta rápida expansión urbana enfrentan entornos regulatorios débiles, suministro inadecuado de inmuebles y escasez de opciones de financiamiento.
Se puede abogar por programas gubernamentales sustanciales o programas benéficos a gran escala para cerrar la brecha de vivienda asequible, pero con una demanda de millones, es difícil satisfacer las crecientes necesidades de vivienda de las poblaciones. La investigación y la práctica muestran que las soluciones basadas en el mercado tienen el potencial de abordar los crecientes desafíos de la demanda de viviendas.
Creemos que las iniciativas del sector público por sí solas no son suficientes para impulsar los cambios sectoriales sistémicos necesarios para cubrir el creciente déficit de hogares. Para lograr escalar y cerrar la brecha de vivienda existente, necesitamos catalizar los mercados proporcionando opciones de financiamiento inclusivos para los segmentos del mercado de bajos ingresos y promover la innovación y el desarrollo de tecnologías y materiales de construcción accesibles.

Las startups y scaleups han demostrado ser bastante exitosas en resolver problemas desafiantes en diferentes sectores que afectan las vidas de los seres humanos. Al desarrollar y probar nuevos productos y servicios junto con nuevos modelos comerciales, los empresarios a menudo tienen la flexibilidad de mirar un viejo problema de una manera nueva y creativa para escalar soluciones de manera eficiente.
De esta creencia nace ShelterTech desde Habitat para la Humanidad y el Centro Terwiliger para la Innovación en Vivienda. ShelterTech es una plataforma para la innovación de viviendas asequibles que trabaja en todos los sectores, industrias y geografías para apoyar y hacer crecer productos y servicios de vanguardia que pueden mejorar las condiciones habitacionales para familias de bajos ingresos. ShelterTech pone a los empresarios en el centro de un ecosistema altamente conectado de colaboradores que comparten la pasión por las soluciones revolucionarias para hogares. Incluyen inversionistas, instituciones financieras, fundaciones, corporaciones, gobiernos, mentores y expertos técnicos. Con un ecosistema robusto, ShelterTech está excepcionalmente posicionado para potencializar un sector que está en el centro de la agenda de desarrollo sostenible: la vivienda asequible.

La plataforma ofrece un portafolio de iniciativas para apoyar a emprendedores en sector de la vivienda con el fin de brindarles oportunidades de conexión, conocimiento, posicionamiento y capital. Entre estos se encuentra las aceleradoras que han liderado en varias regiones del mundo, premios de innovación que buscan identificar y galardonar las mejores tecnologías en distintos continentes, un centro de conocimiento y eventos para la comunidad ShelterTech, fondos catalíticos y conexiones de inversión para ayudar a escalar startups de alto potencial y los ShelterTech Tracks que buscan incorporar la vivienda asequible como temática en programas de aceleración e incubación existentes y de alta calidad.
Desde su creación en 2017, la plataforma ya ha apoyado a más de 70 startups en todo el mundo y desde su Shelter Venture Fund ha invertido más de $3 millones de dólares en 11 startups con productos y servicios disruptivos e innovadores.

Decidimos sumarnos como aliados al programa de aceleración Cimientos de La Mezcladora Hub porque entendemos la necesidad de aportar al fortalecimiento de un ecosistema de innovación que involucre a los actores relevantes del mercado. El programa tenía como meta conectar a las mejores startups/scaleups de la industria de la construcción con las corporaciones más innovadoras, la academia y otros líderes de la industria. El poder contar con el apoyo de aliados como UTEC Ventures, una universidad con un prestigioso programa de incubación, y con algunas de las empresas de la industria de la construcción más grandes de Perú, como Pacasmayo, BCP, Menorca, UNACEM, Prodac – Bekaert, Master Builders, Sanit Gobain y SIDERPERU nos dio confianza en el impacto que se generaría al desarrollar un programa tan ambicioso.
ShelterTech buscó que la vivienda asequible fuera una temática dentro del programa de Cimientos, tanto en la selección de las empresas que participarían en el programa, como en el contenido que se brindaría a los emprendedores. Dentro del currículo ofrecido, ShelterTech lideró distintas masterclasses a los asistentes en temas como “Customer Journey Mapping”, “El futuro de la vivienda asequible”, “Medición e inversión de impacto”, entre otros. Adicionalmente, ShelterTech recibió propuestas para otorgar fondos catalíticos por montos de $10.000 USD a empresas que busquen desarrollar pilotos.
Creemos que este tipo de colaboraciones fortalece el sector de la construcción en Latinoamérica, ya que sirve como un articulador del ecosistema muy necesario entre distintos grupos de interés que tienen metas en común. Si bien es importante contar con un conjunto de personas influyentes, organizaciones innovadoras, recursos y condiciones adecuadas, lo que realmente genera valor son las interacciones entre estos actores, tales como las que se están generando en iniciativas como las de Cimientos.